Categorías
Sociedad

¿Vas a comprar tu primer auto? Estas son precauciones que debes considerar

La compra del primer vehículo suele estar cargado de muchas dudas. Acá te contamos qué elementos debes considerar en tu primera adquisición.

La adquisición del primer vehículo es una las decisiones más importantes que puede tomar una persona. No solo se trata de una inversión económica importante, sino que además está en juego la seguridad del conductor primerizo.

Además de tener la licencia de manejar en regla, es importante que el comprador defina qué tipo de vehículo prefiere y para qué pretende ocuparlo. Si bien algunas personas buscan estilo, otras prefieren la comodidad y la seguridad.

Según los especialistas, uno de los primeros factores a tener en cuenta es el presupuesto disponible. En este ítem no solo hay que considerar el valor inicial del vehículo, sino también los costos asociados, como qué tipo de combustible ocupará, el precio de los permisos de circulación, y el valor de los posibles repuestos y mantenciones.

“Si una persona ocupará el auto para trasladarse a diario dentro de la ciudad, le conviene comprar un city car, mientras que alguien que lo necesite para practicar deporte aventura, lo más apropiado sería un hatchback”, explicó Cristóbal de Solminihac, uno de los fundadores de Autofact, a Radio Bío-Bío.

Otro punto a considerar es si la persona preferirá un auto usado o nuevo. Si bien un vehículo de segunda mano tendrá un costo menor, tanto en el precio inicial como en el permiso de circulación, podría acarrear ciertos desperfectos mecánicos que, al largo plazo, implicarán un gasto adicional.

Por su parte, si la elección es un auto nuevo, deberá considerar que el valor de la compra será mayor y el permiso de circulación de cada año tendrá un costo superior. Además, deberá pagar el impuesto verde asociado al vehículo. A cambio, se ahorrará la incertidumbre de posibles fallas y contará con la garantía de la marca para realizar las revisiones técnicas.

También es relevante considerar el rendimiento del vehículo, es decir, la cantidad de combustible que necesitará para desplazarse en distintas situaciones de tráfico. ¿Cómo calcularlo? Para ello, las autoridades habilitaron el sitio web www.consumovehicular.cl, donde es posible estimar el gasto anual de combustible para cada modelo.

Por otro lado, es importante tener en cuenta los estándares de seguridad incluidos en el vehículo. En términos generales, todo automóvil debería contar con airbags y un sistema de frenado de protección, como ABS y ESP.

Actualmente, la norma chilena no exige que todos los vehículos cuenten con ambas medidas de seguridad, por lo que será responsabilidad de cada conductor verificar si incluye o no dichas tecnologías. Para ello, es recomendable informarse de cuáles son las pruebas a las que se ha sometido cada modelo y qué tan preparado está para enfrentar un accidente.

Además, los especialistas recomiendan que los conductores primerizos contraten un seguro de auto, que otorgue un respaldo tanto para proteger la inversión como la vida de los pasajeros.

“Las personas que adquieren por primera vez un automóvil suelen tener poca experiencia para desplazarse por las calles o carreteras. Por ello, pueden sentirse amenazadas ante cualquier estímulo y cometer alguna infracción, ya sea un choque por alcance o un accidente mayor. De ahí la importancia de contar con un seguro automotriz, que garantice una cobertura amplia para distintas situaciones”, explica Juan José Santa Cruz, gerente general de EstoySeguro.cl

Por último, y quizás lo más importante, es considerar qué financiamiento se elegirá al momento de adquirir el primer auto. Si la opción es comprarlo con dinero en efectivo, siempre será posible solicitar algún descuento o “atención” al vendedor, tanto si lo comprara en una concesionaria si se trata de un auto nuevo, como al antiguo dueño, si es el caso de uno usado.

Por el contrario, si optará por adquirirlo por medio de un crédito automotriz, es fundamental fijarse en las tasas de interés y en el monto total que deberá pagar, además de los seguros asociados a este tipo de compra.

Categorías
Sociedad

Conoce las herramientas que ayudarán a evitar accidentes en las carreteras

Las colisiones ocurridas en las autopistas son cada vez más frecuentes, debido a la distracción de los conductores. Por ello, han surgido nuevas tecnologías para apoyar el manejo responsable.

Cada fin de semana largo, los accidentes en las carreteras del país se multiplican. El estrés por abandonar la ciudad y comenzar los días de descanso, provoca que muchos conductores incumplen las normas de tránsito y generan situaciones de riesgo.

Para evitar estos trágicos accidentes en las autopistas, algunas marcas que buscan estar al día en materia de seguridad ─como Ford, BMW, Audi y Honda─ han integrado nuevas herramientas y tecnologías en los vehículos.

Uno de los dispositivos que más llama la atención es el Mobileye, que no es más que una cámara instalada en el parabrisas frontal, que capta todo lo que ocurre frente al automóvil. Esta tecnología permite prevenir colisiones, dado que otorga una visión artificial y panorámica al conductor.

¿En qué consiste? Este sistema de seguridad cuenta con un chip instalado internamente, que analiza la información y, gracias a alertas audibles y visibles, pone en aviso al conductor de un posible choque, de modo que éste pueda reaccionar a tiempo.

Pero este dispositivo no es el único apoyo a la conducción. También existen los frenos automáticos de emergencia, que vienen incorporados en los vehículos de alta gama. Se trata de una tecnología capaz de detectar cuando el automóvil se está enfrentando a un choque frontal inminente, momento en que entra en acción y detiene el motor de forma automática.

También existen las cámaras de retroceso, que muchos autos traen integradas. Su uso es bastante simple: basta con que el conductor aplique reversa para que se encienda y comience a mostrar las imágenes en un panel, de modo que la persona pueda ver qué ocurre a las espaldas de su vehículo.

Además, están los distintos sensores que, la mayoría de las veces, vienen incorporados de fábrica y sirven para dar aviso al conductor acerca de los vehículos que circulan a los costados, por el frente y por detrás, de modo que sirven para detectar los “puntos ciegos”, donde no llega vista del conductor debido a los espejos retrovisores.

Aunque la mayoría de estas herramientas vienen instaladas en los vehículos más modernos, que están preocupados por la seguridad de sus clientes, también es posible instalarlos externamente y subir la plusvalía del automóvil.

En cualquier caso, siempre será recomendable contar con un seguro de auto, que proteja al conductor y sus acompañantes de cualquier accidente, sobre todo si ocurre en una carretera.

“Los imprevistos que puede tener un vehículo en medio de una autopista, no sólo acarrea problemas para el propio conductor, sino que también provoca un caos vial para el resto de los automovilistas. Si ocurre un accidente, lo mejor es tener contratado un seguro automotriz que, dentro de su cobertura, cuente con asistencia mecánica o de grúa para poder asistir lo antes posible ante cualquier percance.”, explica Juan José Santa Cruz, gerente general de EstoySeguro.cl.

Categorías
Sociedad

3 Gerentes entregan sus trucos para armar un equipo ganador

No hay motivos para poner en duda que contar con un equipo de trabajo que potencie los objetivos de las empresas es clave, pero para lograr consolidar un grupo humano, debes encontrar a las personas indicadas y que sus ganas de obtener el éxito se potencien entre todos quienes lo conforman.

Es interesante entender cómo distintos gerentes de reconocidas empresas ven este proceso de integración de equipos como una parte fundamental para el crecimiento de sus negocios.

Uno de los ejemplos que queremos contarles es el de Francisco Urrutia, Gerente División WCP Hunter Douglas, empresa líder del mercado por más de 53 años en cortinas y persianas en Chile, quien menciona que existen una serie de máximas en su empresa siendo la primera y la más importante el hecho que indica que: «La empresa es la gente. Sin equipos humanos de primera, como son con los que contamos nosotros, se puede vivir, pero no sobrevivir en esta industria”.

Otro pensamiento similar que quisimos destacar es el de Juan José Santa Cruz, director general de la corredora de seguros en línea, EstoySeguro.cl, quien determina que un equipo exitoso es: “Un equipo alineado donde el objetivo de todos sea generar dinero para la empresa y no individualizarse por intereses personales. ¿Qué quiere decir esto? Las empresas deben ofrecer propuestas de valor, tanto para el cliente externo como interno, donde esas propuestas de valor definen el estilo de vida laboral de las empresas que vendría a ser la identidad. Cuando hay una identidad en común dentro de las empresas, hay una onda, una emoción, un sentimiento que todos comparten y que da muy buenos resultados. El éxito de lo mencionado, por sobre las personas, la empresa es lo que más agradece. Ya que ese «estilo de vida” genera amor a la empresa ─en donde la gran mayoría de los casos─ ese tipo de trabajadores son capaces de hacer sacrificios por la empresa, sabiendo que si la empresa es un éxito, ellos también podrían obtener más beneficios y cuando la empresa está pasando por un mal momento, también son capaces de ceder ciertas condiciones para que la empresa vuelva a tener éxito, sacrificando muchas cosas”.

Asimismo, otro empresario exitoso de un rubro totalmente diferente, José Miguel Peña Virgili CEO de INSATEC, una empresa constructora y consultora de arquitectura, concuerda en que para lograr un buen equipo de trabajo se necesita: “Contar con un grupo de personas que tienen clara la visión y la misión de la empresa, con motivaciones y convicciones similares y que ven en el trabajo no como  una carga, sino como un desafío diario en lo profesional y en lo que fomenta el crecimiento humano; mejor aún si les permite despertar llenos de energía con el fin de lograr cada objetivo propuesto”.

Pero lograr formar un equipo consolidado requiere de tiempo, además de compromiso, es por esto que en este proceso se unen confianzas y objetivos para lograr remar todos juntos a favor de la empresa. El proceso es muy difícil debido a la complejidad que todos como individuos enfrentamos en materias de disposición y adaptación ante los nuevos desafíos.

Y es allí donde por lo general surgen problemas de afinidad y los gerentes deben poner en acción todo su conocimiento para superar las dificultades, tal como lo enfatiza Francisco Urrutia de Hunter Douglas:Tal vez el dilema principal que enfrentamos en periodos de crecimiento acelerado de la economía local es la retención del talento más joven.  El otro desafío, igualmente importante, es la formación de know-how, el cual en el rubro de las cortinas para decoración y soluciones arquitectónicas no se compra; se desarrolla y toma un periodo relativamente largo”.

¿Pero cómo lograr un buen equipo de trabajo?

Para José Miguel Peña Virgili, un buen equipo se logra generando instancias en el trabajo en donde se pueda “construir la confianza como la base fundamental del trabajo en equipo. El concepto de éxito, a mi parecer, se sustenta en base a los principios de ética, profesionalismo, compañerismo y empatía. Teniendo esos conceptos como base fundamental en tu vida diaria, el resultado siempre será exitoso”.

Juan José Santa Cruz de EstoySeguro.cl nos resume sus 6 puntos clave para lograrlo: “Primero: Consiguiendo gente perseverante, estable y con talento. Segundo: Definición de objetivos claros. Tercero: Estructura organizacional con líderes expertos. Cuarto: Invirtiendo en capacitaciones. Quinto: Conservando un buen ambiente laboral. Sexto: Conservar la unidad del equipo.”

 Si tienes una empresa y buscas generar un buen equipo de trabajo, seguir estos consejos de quienes llevan años de experiencia y trayectoria siendo líderes del mercado, podría traerte buenos beneficios para que puedas crear exitosas redes colaborativas aquí en Chile o en cualquier parte del mundo donde desees comenzar tu negocio.

¿Te interesaría? Cuéntanos tus opiniones al respecto.  

Categorías
Sociedad

Robos violentos de vehículos han aumentado en el último año

Las marcas asiáticas son las preferidas de los delincuentes, dado que los automóviles se pueden desarmar y reducir con facilidad.

En los últimos años, se ha registrado un incremento progresivo del robo de vehículos en el país. Aunque los antisociales han cambiado sus técnicas para cometer el delito, continúan prefiriendo los autos más comunes, con el fin de desarmarlos con prontitud y vender sus piezas en el mercado informal.

Según un estudio de la Unidad de Análisis de la Fiscalía Oriente, entre enero y septiembre de 2017 aumentó en un 6 % la ocurrencia de portonazos en el sector oriente de Santiago, con respecto al mismo periodo en el año pasado.

En lo que va del año, en las comunas acomodadas se han registrado 1.074 portonazos, como popularmente se conocen los robos con intimidación o violencia. A nivel del país, entre octubre de 2016 a septiembre de 2017 se contabilizan 9.338 sustracciones de vehículos, ya sea por delitos violentos o robos en la vía pública.

Por su parte, el Departamento de Estadísticas de Robos de Vehículos de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) informó que el número de hallazgos de los automóviles robados también ha disminuido.

En 2013, el 71,5 % de los autos robados fueron encontrados, en 2014 el 70,9 %, en 2015 el 71,2 %, en 2016 el 63,3 %, y entre octubre de 2016 y septiembre de 2017 la cifra llegó a solo 55,4 %. De este modo, las estadísticas demuestran que los delincuentes logran reducir, en el corto plazo, los vehículos robados.

En tanto, los modelos asegurados que han sido más robados hasta septiembre de 2017 son: el Hyundai Accent con 223 unidades lo que representa el 3,13 % del total. Le sigue la Toyota Hilux con 213, equivalente al 2,99 %, y luego el Samsung SM3 con 199, lo que se traduce en el 2,79 %.

Ante la proliferación de los delitos violentos, es aconsejable que las personas no opongan resistencia. “Cuando la víctima ya es abordada por el delincuente, es importante que no se resista. Si bien un automóvil es un bien preciado, siempre es más importante resguardar la vida”, señaló el teniente Carlos Ritter, del Dpto. de Comunicaciones Sociales de Carabineros.

Para evitar malos ratos, los especialistas recomiendan contratar un seguro de auto, que permita estar tranquilos en caso de hurto o accidente. Antes de hacerlo, es necesario conocer los distintos tipos de seguro, además de cotizar los beneficios y costos.

A través del sitio web EstoySeguro.cl, las personas podrán conocer la oferta de las mejores empresas aseguradoras del país. Además, podrán pedir asesoría en línea o solicitar un llamado para resolver dudas en torno los seguros automotrices.

Finalmente, es deseable que las personas conozcan cómo activar el seguro en caso de accidente o robo, y qué otro beneficio de asistencia incluye su póliza, ya sea sustitución del vehículo o posibilidad de grúa.