El sector de construcción ha crecido en gran medida, en Chile, en los últimos años. Esto ha aumentado la creación de todo tipo de entidades, espacios de entretenimiento y viviendas contemporáneas, con gran eficacia y desempeño dentro y fuera de la capital.
En esta oportunidad, con una inversión aproximada de 45 mil millones de pesos, la institución del Poder Judicial se encuentra progresando en el más ambicioso plan de infraestructura de toda su historia, con el propósito de mejorar el acceso a la justicia en comunas que cuentan con una gran población en la ciudad de Santiago.
La construcción de los nuevos centros de justicia se están ejecutando en comunas como Puente Alto, San Bernardo, Talagante y San Miguel, donde precisamente se pretende facilitar el acceso a la justicia las personas.
Los centros se encuentran ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, que a su vez lograrán ofrecer un mejor servicio a la comunidad puesto que son obras de gran envergadura, con un alto nivel de sustentabilidad y de estructura armónica con el entorno y las personas.
Algunas opiniones
“Durante este año hemos avanzado en la concreción de un fuerte plan de infraestructura, destinado a dotar al país de nuevos y mejores tribunales, renovando las antiguas dependencias judiciales y reemplazándolas por nuevas edificaciones, modernas y sustentables, que nos permitan responder oportunamente a la alta demanda de necesidades de justicia”, explicó Haroldo Brito, el presidente de la Corte Suprema.
Por su parte, el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán, también se expresó al respecto y dijo que estas obran “muestran la permanente y exigente gestión por parte de la Corporación Administrativa, una institución que se encarga de administrar los recursos humanos, físicos y financieros de este poder del estado”.
Para el año 2017 se inauguraron un total de seis edificios nuevos por el Poder Judicial, entre ellos se encuentran: los Juzgados de Familia de Santiago, de estructura contemporánea y con más de 43.000 metros cuadrados que albergan el primer, segundo, tercero y cuarto juzgado. Estos cuentan con 52 nuevas salas de audiencia y se realizaron gracias a una inversión de más de $14.493,8 millones.
Las nuevas oficiales centrales de la Corporación Administrativa. El Juzgado de Familia de Osorno. El Juzgado de Garantía y Tribunal Oral en lo Penal de Linares y los nuevos centros de justicia de Viña del Mar y Antofagasta.
Sobre este año
Con respecto a este 2018, se proyectó avanzar en la construcción de estos nuevos proyectos destinados para Puente Alto, San Bernardo y San Miguel; en la última comuna mencionada ya está en proceso la construcción de los Juzgados de Familia y los mismos tribunales en la ciudad en Talagante, al menos así lo indicó Guzmán.
En cuanto a regiones, también se han presentado avances de la construcción del nuevo Centro de Justicia de Temuco, que reunirá en un mismo recinto a los tribunales de Familia, Civiles y Laborales; los nuevos Juzgados de Letras, Garantía, Laboral y Familia de Alto Hospicio y el Juzgado definitivo de Letras con Competencia Común de Cabo de Hornos. Así como la licitación del nuevo Centro de Justicia de Chillán.