Categorías
Arquitectura

Consejos para decorar tu casa en verano

La llegada del verano mantiene las flores que dejó la primavera, e incita al uso de colores vivos y la energía de los rayos del sol hace que todo parezca más dinámico, por lo que una redecoración adecuada según esta estación es súper acertado para entrar en onda.

Ambientar tu hogar para una vibra veraniega no es realmente un trabajo difícil, basta con conocer cuáles son las características de diseño que se relacionan con el verano y ofrecer un toque único a tus elementos de decoración.

Además, la llegada del verano no sólo embellece todo nuestro alrededor, sino que también es una etapa de renovación, por lo que adaptar los espacios para fomentar el descanso y la diversión se vuelve un deber.

Para ello, compartimos los mejores consejos y trucos para darle a tu hogar ese toque primaveral que tanto deseas, sin mucho esfuerzo y sin gastar demasiado dinero.

Consejos de decoración en verano

  • La presencia de flores es un punto clave. Solemos asociar a con el florecimiento a la primavera, pero el verano sigue manteniendo este toque natural con más energía que nunca porque el sol hace que destaquen más sus colores.En esta estación predominan muchas tendencias decorativas relacionadas con el color. Las flores, además de ser un elemento de decoración que puede resultar bastante económico, hacen que el ambiente se sienta y se vea más alegre.Utiliza floreros, cuadros de naturaleza, estampados de flores y otros. Además, las plantas como cactus o suculentas te servirán más si no eres de las personas que riegan con frecuencia sus plantitas. Un toque de verde siempre refresca la vista.

    suculentas
    Cactus y suculentas
  • Los colores vívidos son la preferencia. En verano nunca pueden faltar los colores fuertes, que llenen de energía a las personas. Aplica este tipo de colores en alguna pared de tu casa y ofrece luz a tu hogar. Dentro de esta categoría pueden encontrar: el verde limón, el fucsia, el azul rey, el amarillo mostaza, entre otros.

    Otros datos

  • Las telas y tejidos son importante. Si no sabes qué tipos de cortinas puedes usar, te recomendamos que al menos elijas un color bien clarito para iluminar mejor los espacios aprovechando que abunda el sol. Estas cortinas pueden ser blancas, celestes o gris suave, cosa que le den frescura y luz a tu hogar sin abusar del calor.En este punto puedes incluir otros elementos básicos de decoración como cojines o cambiar las cobijas de tu habitación a telas más delgadas, pero llamativas para tu habitación.
  • Elementos que resalten. La incorporación de una pieza de color fuerte que juegue como una especie de contraste con el resto de la decoración, impacta y conecta a los visitantes con el ambiente. Puede ser una silla de color más fluorescente o una mesa con un diseño excéntrico, todo depende del diseño de tu hogar y los otros elementos que hayas utilizado.
decoración interior
Elementos llamativos que resaltan.
  • Optar por tejidos ligeros y estampados en hilo o algodón. Lo más recomendable para aumentar el flujo de la luz natural es utilizar materiales sencillos para tus cortinas o mantas de cama, como tejidos ligeros, hijo o algodón, esto permitirá el ingreso de la luz con mayor facilidad.
  • Detalles de la decoración. Adorna tu mesa, pero dejando el toque hogareño. Vasos, jarrones, vajillas o platos coloridos son algunas opciones para llenar de vitalidad el escenario y generar un ambiente agradable a la hora de comer.
  • Mucha simpleza en el balcón. Sillas de terraza, mesas bajas, cajas de madera y plantas son algunos de los elementos que puedes utilizar para la decoración de tu balcón. Resaltar el verde y el relajo son fundamentales para disfrutar de un rico verano.
Categorías
Sociedad

3 Gerentes entregan sus trucos para armar un equipo ganador

No hay motivos para poner en duda que contar con un equipo de trabajo que potencie los objetivos de las empresas es clave, pero para lograr consolidar un grupo humano, debes encontrar a las personas indicadas y que sus ganas de obtener el éxito se potencien entre todos quienes lo conforman.

Es interesante entender cómo distintos gerentes de reconocidas empresas ven este proceso de integración de equipos como una parte fundamental para el crecimiento de sus negocios.

Uno de los ejemplos que queremos contarles es el de Francisco Urrutia, Gerente División WCP Hunter Douglas, empresa líder del mercado por más de 53 años en cortinas y persianas en Chile, quien menciona que existen una serie de máximas en su empresa siendo la primera y la más importante el hecho que indica que: «La empresa es la gente. Sin equipos humanos de primera, como son con los que contamos nosotros, se puede vivir, pero no sobrevivir en esta industria”.

Otro pensamiento similar que quisimos destacar es el de Juan José Santa Cruz, director general de la corredora de seguros en línea, EstoySeguro.cl, quien determina que un equipo exitoso es: “Un equipo alineado donde el objetivo de todos sea generar dinero para la empresa y no individualizarse por intereses personales. ¿Qué quiere decir esto? Las empresas deben ofrecer propuestas de valor, tanto para el cliente externo como interno, donde esas propuestas de valor definen el estilo de vida laboral de las empresas que vendría a ser la identidad. Cuando hay una identidad en común dentro de las empresas, hay una onda, una emoción, un sentimiento que todos comparten y que da muy buenos resultados. El éxito de lo mencionado, por sobre las personas, la empresa es lo que más agradece. Ya que ese «estilo de vida” genera amor a la empresa ─en donde la gran mayoría de los casos─ ese tipo de trabajadores son capaces de hacer sacrificios por la empresa, sabiendo que si la empresa es un éxito, ellos también podrían obtener más beneficios y cuando la empresa está pasando por un mal momento, también son capaces de ceder ciertas condiciones para que la empresa vuelva a tener éxito, sacrificando muchas cosas”.

Asimismo, otro empresario exitoso de un rubro totalmente diferente, José Miguel Peña Virgili CEO de INSATEC, una empresa constructora y consultora de arquitectura, concuerda en que para lograr un buen equipo de trabajo se necesita: “Contar con un grupo de personas que tienen clara la visión y la misión de la empresa, con motivaciones y convicciones similares y que ven en el trabajo no como  una carga, sino como un desafío diario en lo profesional y en lo que fomenta el crecimiento humano; mejor aún si les permite despertar llenos de energía con el fin de lograr cada objetivo propuesto”.

Pero lograr formar un equipo consolidado requiere de tiempo, además de compromiso, es por esto que en este proceso se unen confianzas y objetivos para lograr remar todos juntos a favor de la empresa. El proceso es muy difícil debido a la complejidad que todos como individuos enfrentamos en materias de disposición y adaptación ante los nuevos desafíos.

Y es allí donde por lo general surgen problemas de afinidad y los gerentes deben poner en acción todo su conocimiento para superar las dificultades, tal como lo enfatiza Francisco Urrutia de Hunter Douglas:Tal vez el dilema principal que enfrentamos en periodos de crecimiento acelerado de la economía local es la retención del talento más joven.  El otro desafío, igualmente importante, es la formación de know-how, el cual en el rubro de las cortinas para decoración y soluciones arquitectónicas no se compra; se desarrolla y toma un periodo relativamente largo”.

¿Pero cómo lograr un buen equipo de trabajo?

Para José Miguel Peña Virgili, un buen equipo se logra generando instancias en el trabajo en donde se pueda “construir la confianza como la base fundamental del trabajo en equipo. El concepto de éxito, a mi parecer, se sustenta en base a los principios de ética, profesionalismo, compañerismo y empatía. Teniendo esos conceptos como base fundamental en tu vida diaria, el resultado siempre será exitoso”.

Juan José Santa Cruz de EstoySeguro.cl nos resume sus 6 puntos clave para lograrlo: “Primero: Consiguiendo gente perseverante, estable y con talento. Segundo: Definición de objetivos claros. Tercero: Estructura organizacional con líderes expertos. Cuarto: Invirtiendo en capacitaciones. Quinto: Conservando un buen ambiente laboral. Sexto: Conservar la unidad del equipo.”

 Si tienes una empresa y buscas generar un buen equipo de trabajo, seguir estos consejos de quienes llevan años de experiencia y trayectoria siendo líderes del mercado, podría traerte buenos beneficios para que puedas crear exitosas redes colaborativas aquí en Chile o en cualquier parte del mundo donde desees comenzar tu negocio.

¿Te interesaría? Cuéntanos tus opiniones al respecto.  

Categorías
Arquitectura

Cómo se las arregla un arquitecto recién titulado en el mundo laboral

Las expectativas cuando sales de la universidad están por las nubes. Pero, claro está, eso no siempre es suficiente, porque a pesar de la gran inversión que han significado los cinco años o más de preparación no toda está dicho a la hora de enfrentarte al mundo laboral.

Cuando tuviste que realizar tu práctica profesional pudiste ver, en una medida mínima, como se venía la mano en el mundo real. Este proceso claramente no es la mejor experiencia muchas veces, ya que las tareas encomendadas no eran más que burocracia: papeles, permisos, trámites. De acción, poco y nada.

Ya en la calle crees que el mundo está en tu contra y que te enfrentas a un monstruo de siete cabezas, a pesar que en tu primer “trabajo” quedaron las puertas abiertas y tus ahora colegas, te invitaron a hacer todas las preguntas que quisieras.

La autoestima por los cielos y crees, a pesar de lo anterior, que ningún trabajo está a tu altura, todos son lo mismo sin ningún desafío por delante. Ni tampoco consigues salario que corresponde.

Pero ponte en los zapatos de quien recibe tu currículum, que con razón duda, ya que no tienes la experiencia para hacerte cargo de un proyecto. Esta persona recibe cientos de informes de los postulantes y sólo tiene que elegir a quien tenga la experiencia suficiente y ese no eres tú.

¿Necesitas ayuda? José Miguel Peña Virgili, un reconocido arquitecto de la región del Biobío quiso compartirnos algunas alternativas para superar la prueba de conseguir el primer empleo como los arquitectos de tomo y lomo que son.

1.    Precisión ante todo

Siempre cometemos el error de redundar en los detalles en nuestra primera carta de presentación. Entonces, uno de los elementos que debes considerar en este proceso es que debes ser específico, preciso, al momento de presentarte. No hay necesidad de detallar cada curso desarrollado, sino que dar cuenta de la experiencia adquirida y las capacidades con las que cuentas para ser parte del equipo al que postulas. Esto tiene que ver con saber qué es lo que quieres y las labores que esperas desarrollar. De esta forma podrás dar mayores luces a quien le hagas llegar tu currículum, así también a tus contactos que podrán ayudarte en este proceso.

2. Prepárate a enfrentar una larga cesantía

Claramente no sabes qué es buscar trabajo ni menos has estado en alguna entrevista de trabajo, esto es obvio porque recién estas rompiendo el cascarón.

Debes entender que nadie viene con un trabajo a la puerta de la casa, por lo tanto debes considerar algunas herramientas para enfrentarte a este proceso. Has de saber darte el tiempo para desarrollar estrategias que te permitan lograr tu objetivo.

Dale un tiempo importante a la preparación real de tu presentación y, junto con eso, considerar las respuestas que se vienen en la entrevista de trabajo que puede, claramente, poner fin a tu incipiente cesantía. De esta forma tendrás la seguridad de que el trabajo que buscas será tuyo.

3. Genera una red de contactos

No te quedes con eso de que no tienes a nadie que te dé un empujón. Siempre puede sonar a excusa o a queja en los momentos de mayor complejidad. Pero debes entender que una tarea fundamental es crear una red de contactos a la cual acudir en los momentos complejos y desesperantes.

Ahora, ¿cómo hacer para destacar?:

  • Tus áreas de trabajos.
  • Selecciona bien los destinatarios de tus currículums.
  • Piensa bien las respuestas a los cuestionamientos que te puedan hacer.
  • Revisa la redacción del currículum y tu carta de presentación, ya que esto es fundamental.
  • Revisa tus respuestas a la entrevista y tu lenguaje verbal y no verbal.

¿Qué te parecieron estos consejos? Coméntanos.