Categorías
Featured

El potencial de las bicicletas como medio de transporte en Santiago

Hoy en día el uso de bicicleta en la capital ha crecido en gran medida, siendo cada vez más los que se suman a este medio de transporte en su día a día.

Según estudios realizados, desde el 2011 hasta la actualidad los viajes diarios en bicicleta han crecido en un 42 %.

Este crecimiento se atribuye a la mayor facilidad de acceder a una bicicleta gracias a la creación de bicicletas en arriendo.

También puede atribuirse al nivel de congestión que existe en la ciudad, lo que lleva a las personas a buscar medidas más rápidas y efectivas para transportarse.

Por otro lado, las bicicletas también implican un importante ahorro económico lo que se convierte en otra motivación para las personas.

Aun así, hay que admitir que el tráfico y la contaminación ambiental siguen presentes en la gran ciudad debido al excesivo uso de vehículos a combustión.

¿Qué factores influyen?

En este sentido, los autos siguen llevando una gran delantera en cuanto al medio de transporte más usado por los santiaguinos.

Esto también ocurre por muchos factores como es la comodidad, costumbre y las largas distancias que suelen recorrer las personas.

Sin embargo, un factor fundamental en esta tendencia es la necesidad de nuevas ciclovías en la ciudad.

Aunque el tema ha estado en auge, las ciclovías existentes se concentran sólo en algunas zonas de la ciudad como son el sector oriente y el centro.

Esto deja de lado a las zonas más periféricas y que requieren de más accesos para llegar a los puntos de mayor flujo de personas (que una vez más son el oriente y centro).

Es común que alguien que viva en el sur o norte de la ciudad trabaje en el sector oriente y deba recorrer un largo camino para llegar.

Es por esto que son más las personas que prefieren trasladarse en auto porque se les hace más accesible.

Sin embargo, trasladarse en bicicleta podría ser una opción bastante inteligente y hasta saludable para ellos.

¿Cuál es la mejor alternativa para potenciar el uso de bicicletas?

Definitivamente la creación de nuevas ciclovías es la respuesta más acertada. Si existieran más ciclovías, posiblemente las personas optarían por ir en bicicleta y se ahorrarían valiosos minutos que pierden por estar atrapados en el tráfico.

Lo ideal es que estos accesos conecten todos los sectores de la ciudad en lugar de concentrarse en sólo algunos de ellos.

Mientras más conexiones hayan, mayor será la motivación de las personas para ir en bicicleta a sus trabajos.

Además, la implementación de nuevas ciclovías también favorecerá en gran medida a la convivencia vial.

Los peatones podrán caminar tranquilos por las veredas sin ser un estorbo para los ciclistas.

Asimismo, los ciclistas no se someterán a un riesgo de accidente de tránsito por manejar junto a los vehículos en la calle.

Esto también le otorgará a los conductores mayor tranquilidad al conducir debido a que no tendrán que preocuparse por pasar a los ciclistas o evitar chocar contra ellos.

Todo sin mencionar como bajará el flujo de tránsito cuando una cantidad importante de personas pasen de vehículo a bicicleta.

Categorías
Urbanismo

Accidentes de tránsito: ¿qué hacer en estos casos?

En el ajetreo y estrés que puede generarse en las grandes ciudades, existen muchas más probabilidades de que ocurran accidentes de tránsito especialmente en las horas punta del día o en horas altas de la madrugada.

Estos accidentes pueden o no ser nuestra culpa, a veces simplemente suceden y nos vemos involucrados de manera involuntaria. Lo cierto es que en muchas de estas ocasiones, no sabemos como reaccionar ni que deberíamos hacer.

Ahora bien, estar envuelto en un accidente de tránsito puede significar muchas cosas y lo que debemos hacer puede verse influencia por muchos factores, partiendo por la gravedad del accidente y lo perjudicado que podamos estar tanto nosotros como nuestro auto.

Si hablamos de un accidente de bajo nivel, en el que los autos se ven levemente afectado y nadie presenta ningún daño físico lo que debes hacer es mucho más fácil, no te dejes invadir por las inquietudes y ten presente estos consejos al momento de actuar:

Algunas medidas para evitar accidentes

  • Conserva la calma, aunque la situación no sea grave como seres humanos podemos ponernos nerviosos cuando percibimos alguna amenaza de peligro. Respira profundo y despeja tus pensamientos antes de tomar cualquier acción.
  • Antes de entrar en conversaciones con el otro conductor asegúrate de que no haya ningún herido, el bienestar es lo principal en estos casos.
  • Analiza los hechos desde una perspectiva neutra y justa, enfría tu cabeza antes de buscar culpables y opta por ofrecer soluciones o abrirte al dialogo mientras llegan las autoridades.
  • En la medida de los posible colabora con la justica y el resto de los involucrados, esto agilizará el proceso y podrás volver a tus labores pronto.
  • Si tu seguro automotriz cubre los daños ocasionados a tu vehículo, sólo debes realizar una constancia en la comisaría más cercana para poner en marcha el proceso lo más pronto posible.
  • Asume los hechos, incluso si estás consciente de que fuiste el culpable de lo ocurrido. Huir nunca es buena ayuda ni para ti ni para el conductor perjudicado.
  • Si es el otro conductor el que tiene la culpa de lo ocurrido, no desesperes ni te enojes Piensa en las posibles soluciones en vez de dejarte llevar por la irá.
  • Haz una inspección rápida de los hechos y descubre cuántos vehículos están involucrados, no es lo mismo un choque entre dos autos que cuando hay más perjudicados.
  • Ten a la mano tus documentos y los del auto, siempre debes salir con ellos.

Si necesitas cotizar algún seguro de autos, puedes revisar el siguiente link.

Estos son consejos básicos para llevar de manera correcta el proceso de un accidente automovilístico de bajo nivel, pero si hablamos un accidente más grande en los que pueda existir algún herido los aspectos a considerar cambian un poco.

Otras consideraciones

  • En cuanto notes que existe alguna víctima, llama a emergencia lo más pronto posible.
  • Ayuda en la medida que puedas, pero no muevas nada del lugar de los hechos hasta que lleguen las autoridades.
  • Sólo en caso de que los vehículos involucrados estén en peligro de explosión o incendio se deberán trasladar a las victimas a otro lugar, de lo contrario no deben ser movidas.
  • Si tienes conocimientos básicos de primero auxilios podrías proceder a ayudar al herido siempre y cuando se trate de alguna lesión leve, de lo contrario es mejor esperar a los especialistas.
  • No asumas responsabilidades ni culpes a nadie por lo ocurrido, sólo cuenta los hechos como sucedieron desde el punto de vista más objetivo posible.
  • Siempre mantén la calma. Es importante recordarlo ya que los nervios suelen jugar en contra, especialmente si se ve en riesgo la vida de una persona.
  • Es altamente posible que la victima se encuentre en estado de shock, por lo que sería ideal hablarle con calma y no utilizar palabras o frases que puedan alterarlo.
Categorías
Sociedad

Conoce las herramientas que ayudarán a evitar accidentes en las carreteras

Las colisiones ocurridas en las autopistas son cada vez más frecuentes, debido a la distracción de los conductores. Por ello, han surgido nuevas tecnologías para apoyar el manejo responsable.

Cada fin de semana largo, los accidentes en las carreteras del país se multiplican. El estrés por abandonar la ciudad y comenzar los días de descanso, provoca que muchos conductores incumplen las normas de tránsito y generan situaciones de riesgo.

Para evitar estos trágicos accidentes en las autopistas, algunas marcas que buscan estar al día en materia de seguridad ─como Ford, BMW, Audi y Honda─ han integrado nuevas herramientas y tecnologías en los vehículos.

Uno de los dispositivos que más llama la atención es el Mobileye, que no es más que una cámara instalada en el parabrisas frontal, que capta todo lo que ocurre frente al automóvil. Esta tecnología permite prevenir colisiones, dado que otorga una visión artificial y panorámica al conductor.

¿En qué consiste? Este sistema de seguridad cuenta con un chip instalado internamente, que analiza la información y, gracias a alertas audibles y visibles, pone en aviso al conductor de un posible choque, de modo que éste pueda reaccionar a tiempo.

Pero este dispositivo no es el único apoyo a la conducción. También existen los frenos automáticos de emergencia, que vienen incorporados en los vehículos de alta gama. Se trata de una tecnología capaz de detectar cuando el automóvil se está enfrentando a un choque frontal inminente, momento en que entra en acción y detiene el motor de forma automática.

También existen las cámaras de retroceso, que muchos autos traen integradas. Su uso es bastante simple: basta con que el conductor aplique reversa para que se encienda y comience a mostrar las imágenes en un panel, de modo que la persona pueda ver qué ocurre a las espaldas de su vehículo.

Además, están los distintos sensores que, la mayoría de las veces, vienen incorporados de fábrica y sirven para dar aviso al conductor acerca de los vehículos que circulan a los costados, por el frente y por detrás, de modo que sirven para detectar los “puntos ciegos”, donde no llega vista del conductor debido a los espejos retrovisores.

Aunque la mayoría de estas herramientas vienen instaladas en los vehículos más modernos, que están preocupados por la seguridad de sus clientes, también es posible instalarlos externamente y subir la plusvalía del automóvil.

En cualquier caso, siempre será recomendable contar con un seguro de auto, que proteja al conductor y sus acompañantes de cualquier accidente, sobre todo si ocurre en una carretera.

“Los imprevistos que puede tener un vehículo en medio de una autopista, no sólo acarrea problemas para el propio conductor, sino que también provoca un caos vial para el resto de los automovilistas. Si ocurre un accidente, lo mejor es tener contratado un seguro automotriz que, dentro de su cobertura, cuente con asistencia mecánica o de grúa para poder asistir lo antes posible ante cualquier percance.”, explica Juan José Santa Cruz, gerente general de EstoySeguro.cl.