Justo en septiembre, un mes dedicado entero a celebrar la libertad e independencia de Chile, el ingeniero comercial Michel Compagnon de 42 años y creador del proyecto de reciclaje “Atando Cabos” salió electo como el “Chileno del año 2018”.
Michel Compagnon consiguió el premio tras recibir la más alta votación de parte de sus compañeros en concepto del concurso Natida, Chileno del Año 2018.
Durante la primera edición de este premio, las personas (todas mayores de edad) nominaron a distintos chilenos destacados en diversas áreas y categorías (joven, senior, sustentable, innovador, de las artes y súper chileno).
Luego de la selección, un jurado facilitador seleccionó a los concursantes finales.
Posteriormente, se abrió la votación vía internet en el portal de chileno del año precisamente para elegir al merecedor de este reconocimiento.
La organización
El director ejecutivo de Natida Chile, Gonzalo Auil, expresó su alegría ante los resultados y la receptividad del público: “El resultado de esta iniciativa nos pone muy contentos. Cuenta como la primera edición del premio Chileno del Año y gracias a ella pudimos comprobar que hay muchas historias inspiradoras que merecen contarse. Además, es evidente que existen ganas de participar por parte de los ciudadanos. La gente quiere que su voz tenga participación y esta iniciativa lo permite”.
Para la realización de este premio de identidad nacional se contó con el apoyo de CNN Chile y Chilevisión como media partners quienes fueron un soporte fundamental para la difusión de esta premiación.
Dentro del evento se pudo notar la presencia de muchos proyectos relacionados con la conciencia ambiental y con un enfoque sustentable, promoviendo el reciclaje y otras alternativas medioambientales para preservar el mundo como lo conocemos.
¿A qué se dedica el nominado?
Michel Campagnon, el ganador de Chileno del Año 2018, fue nominado en la categoría ‘Chileno Sustentable’ debido a su innovador proyecto que tiene el objetivo de retirar casi cuatro mil toneladas de desechos plásticos que quedan a la deriva en el mar luego de ser usados para salmonicultura y cultivo de moluscos.
Para ello el proyecto propone construir basureros hechos con materiales reciclados y venderlos a los municipios involucrados.
“Con el tiempo, las redes de pesca ceden ante los cambios del agua y del clima, llegando a un punto en el que comienzan a desprenderse en el océano. La composición química de estas redes es factible de ser trabajada en máquinas, luego de un fatigoso proceso de limpieza y destrenzado” señala Michel Compagnon al respecto.
Así mismo, también explica que es posible sacar 800 toneladas de cabos por año del mar. La iniciativa ya se ha puesto en marcha en Chiloé con la meta de aumentar la recolección a 1.300 toneladas para el próximo año, de manera que puedan generar una producción máxima de 2.000 toneladas para el año 2020.
En su faceta de ganador y como merecimiento, Michel Compagnon representará a Natida como embajador y participará en el jurado de la premiación del año siguiente.
Cabe destacar que dentro de estos premios se reconocieron a personas de diversas edades y destacadas en distintos ámbitos.