Centro Cultural El Tranque es parte de los espacios para difusión cultural de la Corporación Cultural de Lo Barnechea. Desde este se pretende generar espacios para que los vecinos puedan ejercitar el derecho a la cultura. El Tranque mezcla la vanguardia con las tendencias artísticas históricas, y en este mes, se le ha abierto espacio a lo contemporáneo con mayor hincapié.
Es así como recientemente se ha estrenado la exposición Narrativas, colección del autor nacional Pedro Montes en el centro, que por primera vez genera una muestra de este tipo.
Acá se incorpora una serie de pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, objetos e instalaciones ─incluyendo material audiovisual- de manera que el elemento contemporáneo en cuanto a formato, técnicas y puesta en escena queda evidenciado en esta única exhibición.
«Narrativas – Colección Pedro Montes» contiene los nombres de varios artistas nacionales y latinoamericanos que, a través de sus obras, tocan temáticas como la marginalidad, violencia y racismo, entre otras. Todas presentes en el pasado y presente de nuestro continente.
A través de esta muestra, Centro Cultural El Tranque lleva a la práctica nuevamente el cumplimiento de su misión como un espacio para acceder a la cultura. En reiteradas ocasiones Felipe Guevara Stephens, alcalde de Lo Barnechea, ha señalado este elemento como «Esencial para el desarrollo de una mejor calidad de vida de los vecinos» de la comuna.
En complemento con los talleres, cursos, charlas y actividades que se ofrecen cada semestre y durante el año en este sentido, las exposiciones artísticas son de vital importancia. Van en pos de también ser pioneros no sólo en áreas como la seguridad o tecnología. Como municipio, en Lo Barnechea también se tiene el objetivo de contar con mayor cantidad de arte y cultura dentro de todas las instancias posibles. Fomentar la lectura, poner en contacto a los ciudadanos con obras es también esencial en este sentido, acerca el arte a la comunidad y los pone en diálogo directo.
Al mismo tiempo, esto propicia que los mismos espacios con los que se cuenta de parte de la Corporación Cultural de Lo Barnechea ─de la cual el mismo alcalde es Presidente- puedan ser ocupados como una vitrina para artistas nacionales y, como es en este caso, latinoamericanos.
El alcalde Felipe Guevara señala que es parte de buscar “Ser referentes a nivel cultural y aporte a la comunidad, y buscamos llegar a todas las edades, gustos y grupos etáreos”, trabajando en estimular la cercanía de la cultura con los vecinos de Lo Barnechea.
En esta línea, la curatoría de Pedro Montes es un nuevo paso importante, con obras que intrigan e invitan a perderse en ellas para aventurar más en los relatos que en ellas son representados.
Montes, reconocido por su trayectoria, ha logrado reunir una interesante agrupación de artistas que son contemporáneos, es decir, que están en actividad hoy en día. Cuenta con la curatoría de Sergio Parra y Sebastián Vidal, y contempla nombres de artistas incipientes como Sebastián Calufqueo e Isidora Bravo, al mismo tiempo que otros ya más consolidados y con reconocimiento internacional, como es el caso de Paz Errázuriz e Iván Navarro.
En «Narrativas – Colección Pedro Montes» se encuentran 16 piezas visuales en complemento con textos y escrituras de los diferentes autores. Como aclara el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara: ”Esta exhibición nos da la oportunidad de acercarnos al arte contemporáneo de otra manera. Cada pieza dice algo relevante sobre nuestra época. Esta es una muestra que provoca, porque presenta problemas contingentes”.
Violencia infantil, pobreza, desigualdad social, racismo y género son algunos de los temas que se interpretan a través de las obras. Como dice el título, el entramado de los formatos, textos y autores genera diversas narrativas que se reúnen bajo el alero de un punto en común: nacer en Latinoamérica.
Entre los artistas, principalmente de generación post noventas, se encuentran Marta Minujín (Argentina), Marlon de Azambuja (Brasil), Cadu (Carlos Eduardo Felix da Costa, Brasil), Moris (Israel Meza Moreno, México) y Giancarlo Scaglia (Perú). Y desde Chile: Isidora Bravo, Roser Bru, Sebastián Calfuqueo, Máximo Corvalán-Pincheira, Luz Donoso, Paz Errázuriz, Ignacio Gumucio, Iván Navarro, Mario Navarro y Enrique Ramírez.
La exhibición está disponible hasta el 5 de agosto, con talleres para niños el 23 de junio y 7 de julio. Las visitas guiadas son cada sábado a las 16:00 y 17:00hrs. Y el Centro Cultural El Tranque se encuentra en Avenida El Tranque 10300, Lo Barnechea.