La tecnología y las nuevas tendencias en 3D están haciendo estragos hasta con el mundo de la arquitectura, cambiando los espacios que conocemos y guiándonos hacia otro nivel de estructuras que probablemente considerábamos poco probables cuando los veíamos en las películas futuristas de hace años.
Una de estas tendencias es la impresión 3D, la cual consiste en un grupo de tecnologías de fabricación por adición que sirven para crear objetos físicos colocando capas de un material en base a un modelo digital, básicamente es llevar lo digital a la realidad.
La impresión 3D ha ganado mucha presencia en la actualidad, lo que ha llevado a la existencia de más estructuras y espacios en los que se ha aplicado esta técnica.
Proyectos de impresión 3D
Un claro ejemplo es el de un nuevo proyecto llamado Smart Slab, el cual utiliza la impresión 3D, que permite construir techos de hormigón hasta 50 % más livianos y 60 % más económicos que lo regular en este tipo de industria.
Smart Slab se ha convertido en la primera losa de hormigón fabricada con la técnica de impresión en 3D, esta losa además de ser muy liviana muestra diferenciación geométrica tridimensional en escalas múltiples.
Combina de manera perfecta las propiedades estructurales del hormigón con la libertad geométrica que otorga la impresión 3D, lo cual lleva a la creación de componentes de construcción altamente optimizados con una configuración estructural compleja en hormigón.
El desarrollo y ejecución de esta nueva técnica es liderado por The Digital Building Technologies y la Escuela Politécnica de Zurich.
Uno de los beneficios claves de la impresión 3D es que la complejidad geométrica y la personalización no aumentan ni el costo ni el tiempo de producción.
A medida que desaparecen las limitaciones en temas de tamaño y resolución de objetos impresos en 3D, la tecnología se vuelve más relevante para la construcción arquitectónica a tamaño natural.
Las soluciones
Smart Slab presenta una nueva generación de procesos de construcción digital altamente optimizados desde el diseño hasta la propia fabricación. Utiliza la impresión 3D como una forma de automatizar y optimizar el proceso más complejo en la construcción con hormigón: la fabricación del revestimiento.
Por medio del revestimiento impreso en 3D, Smart Slab aprovecha al máximo la plasticidad del hormigón para la creación de un componente de construcción altamente optimizado que presenta intrincadas estructuras ornamentales que generan una nutritiva experiencia arquitectónica.
El proyecto Smart Slab tiene como objetivo general construir techos combinando el hormigón con la técnica de impresión 3D, lo que ha derivado a la ejecución de otros objetivos específicos como la construcción de materiales más ligeros y económicos.
Parten con una meta de construcción de un techo de 80 metros cuadrados, por lo que se han apoyado en la técnica de impresión 3D para diseñar el molde de la estructura que los arquitectos catalogan como el proceso más complejo de todo el proyecto.
Al terminar esta fase procederán a su instalación, la cual será en el edificio conocido como DFAB HOUSE, una unidad residencial que se localiza en Suiza en cuya construcción se utilizan diferentes métodos digitales.