Categorías
Mercado inmobiliario

Cotizaciones online de propiedades siguen consolidándose en el mercado

El rápido acceso a la información, las diversas modalidades de pago y el ahorro de costos relacionados con el acceso a distintos datos que se deben evaluar al momento de adquirir propiedades son alguno de los factores que han determinado el buen posicionamiento de las cotizaciones online sobre los métodos tradicionales, como las visitas presenciales a las salas de venta.

En la Región Metropolitana es donde más se desarrolló esta dinámica, siendo unas comunas más demandadas que otras y con precios variados por ofrecer una amplia gama de posibilidades a los consumidores.

La comuna de San Miguel es quien lidera la lista de comunas con más cotizaciones de propiedades nuevas que llegan hasta los $4.000 UF. Incluso, un estudio desarrollado por Enlace Inmobiliaria detalló más a fondo todos los aspectos que envuelven a la comercialización de propiedades en los últimos años.

Algunas cifras

Así mismo, es pertinente destacar que en el período entre enero y agosto del 2018, el 58% de las cotizaciones corresponde a propiedades nuevas que rondan las 2.000 y 4.000 UF. Les sigue un 31 % de cotizaciones para casas o departamentos nuevos con un valor de menos de 2.000 UF. Y sólo el 11 % de las cotizaciones corresponde a propiedades que sobrepasan las 4.000 UF como por búsquedas de casas en venta en Chicureo, por ejemplo.

El informe también sostiene que el 80 % de las cotizaciones online de propiedades nuevas que están por debajo de las 4.000 UF se concentran en ocho comunas de la capital, donde San Miguel destaca en primera posición con un 17 % de las cotizaciones.

Cabe destacar que esta comuna posee una excelente conectividad, lo que la ha hecho ganar bastante preferencia en los últimos años especialmente con la implementación de la línea 2. Tiene más de 70 proyectos inmobiliarios disponibles, en los que resaltan los departamentos.

La siguiente comuna en la lista es la de Santiago, que por ser el centro de la ciudad suele tener mayor tráfico de personas y más comodidades de transporte y servicios, actualmente abarca el 15 % de las cotizaciones en línea en la Región Metropolitana.

Seguidamente está Quinta normal con el 12 % de cotizaciones. En el cuarto lugar se encuentra La Cisterna que abarca en 9 %, luego Puente Alto con el 7 %, Ñuñoa con el 5 % y por último Estación central que concentra el 4 % de las cotizaciones.

¿Qué producen estos datos?

Si bien las cotizaciones online en el país han ido aumentando de manera recurrente desde principios de siglo, fue a partir del año 2010 que despegó en su totalidad reflejando de manera anual un gran número de cotizaciones online a tasas muy altas, algo que no ha cambiado hasta el momento.

El valor que ha ganado la cotización online es gracias a sus ventajas y comodidades, más aun si consideramos a las nuevas generaciones que se incorporaron en el mercado laboral y usan cada vez más el uso de las nuevas tecnologías para realizar las tareas cotidianas así como cualquier otra de gran impacto.

Los famosos “millennials” entran de esta categoría y es prudente agregar que ellos desean todo rápido, con tan solo un click y de fácil consumo por lo que la cotización de proyectos online es capaz de satisfacer esta necesidad.