Invertir en bienes raíces siempre es una decisión inteligente, comprar una propiedad, bien sea una casa o un departamento, es un acto transcendental en la vida de una persona considerando la determinación que implica hacerlo.
En el instante en que el pensamiento de comprar una vivienda pasa por la mente de una persona, también llegan un montón de preguntas: ¿Cuánto cuesta comprar una casa? ¿Cuál debe ser mi presupuesto? ¿Es mejor comprar casa o departamento? ¿Dónde puedo conseguir financiamiento? ¿Qué opción de crédito es más conveniente? Entre muchas más.
Algunas consideraciones
Para adquirir una vivienda son muchos los puntos que se toman en cuenta como la infraestructura, la cercanía de servicios, el transporte público, el tamaño de departamento, terminaciones, el urbanismo y otras cosas.
Ahora bien, en la actualidad existe un término que ha llamado la atención de la población que está en proceso de comprar una vivienda y son los famosos “departamentos en verde” o “departamentos en blanco”.
La compra en verde hace referencia a una persona que promete adquirir una vivienda totalmente nueva cuando al misma está asociada a un proyecto que está en etapa de construcción, esta vivienda, sea casa o departamento, aún no está terminada, pero puede apreciarse un leve avance en la construcción.
Por otro lado, la compra en blanco se refiere a invertir en un proyecto de vivienda que posee algún permiso de edificación, pero en este caso no existe una evidencia tangible de su construcción lo que significa que el proyecto no está en una etapa avanzada de construcción y sólo se conoce a través de su maqueta.
En cualquiera de los casos, comprar departamentos con estas características suele ser mucho más económico considerando que comprar una vivienda ya construida aporta un valor agregado de inmediatez y seguridad que implica un incremento en su precio.
Sobre el procedimiento
Sin embargo, estas operaciones son totalmente seguras ya que los involucrados tienen el deber de firmar una promesa de compraventa ante un notario mediante una escritura pública, lo que significa que hay respaldo en la transacción de compra.
A su vez, la inmobiliaria debe contratar un seguro que apoye al comprador para cubrir cualquier irregularidad o imprevisto relacionado con el proceso de construcción como los plazos de entrega, problemas con las autorizaciones de los proyectos, entre otros.
Otra ventaja de la compra en verde o en blanco es la comodidad de pago del pie, como se trata de un departamento con demora de entrega el plazo de pago es único en el mercado inmobiliario y existe la posibilidad de pagarlo por parte y sin dolores de cabeza.
Además, hay más accesibilidad de comprar en barrios convenientes cuando se compra en verde, pues los precios son mucho más reducidos y los sectores abiertamente reconocidos como costosos ofrecen viviendas económicas.
Por último, una de las razones que más destacan para comprar en verde o blanco es la inversión que esto implica para una persona, al cabo de unos años o en cuanto esté terminada la vivienda, su precio en el mercado será mucho más elevado que el que la persona pagó.